Terapia Neural

En 1925 el doctor Ferdinand Huneke, médico alemán, administró por error a su hermana, que sufría intensos ataques de migraña, una inyección intravenosa del anestésico clorhidrato de procaína, tras la cual desaparecieron inmediatamente sus dolores de cabeza que no volvieron a manifestarse. A esta “curación en un instante” Huneke la denominó “fenómeno en segundos”. Este hecho fue el punto de partida de una intensa investigación en las posibilidades de utilización de la procaína, a la cual se denominó Terapia Neural, formando parte de los métodos de la Medicina Naturista o Biológica.

Desde la antigüedad se habían utilizado diferentes terapias teniendo en cuenta los reflejos cutiviscerales de una forma empírica, pero las investigaciones básicas de los doctores Ferdinand y Walter Huneke, fueron las que permitieron por primera vez esclarecer y comprender los diferentes mecanismos de acción, desconocidos hasta entonces.

En el caso de la interrupción de la transmisión del impulso en una fibra nerviosa del sistema neurovegetativo, muy significativo en la terapia neural no es por el efecto como anestésico local de la procaína si no por diversas reacciones de la zona inervada por el sistema nervioso simpático.

Esta terapia, consiste básicamente en la utilización de los campos segmentarios de forma que la inyecciones administradas mediante abones en la dermis o subcutáneos (en las zonas de Head) de los diferentes órganos asociados, frecuentemente pueden aliviar de forma inmediata e incluso eliminar el dolor y la inflamación, aunque no siempre se logre el “fenómeno en segundos” y la curación permanente. Es lo que se denomina “Terapia de campos interferentes”, localizados principalmente en la región de la cabeza, cicatrices, inflamaciones y dientes.

También podemos realizar estas inyecciones de procaína en puntos de acupuntura, constituyendo la Homeosiniatria, con muy buenos resultados al conseguir una simbiosis entre la Neuralterapia y la Acupuntura. Actualmente, además de la procaína, se utiliza la homeopatía con resultados excelentes.

Por tanto, la terapia neural de Huneke es una terapia de regulación que basada en las zonas segmentarias de Head y con tratamientos de los campos interferentes consiguen resultados muy satisfactorios en tratamientos del dolor y de la inflamación, entre ellos destacaremos las cefaleas, dolores en la columna cervical, síndrome hombro-brazo, síndrome del túnel carpiano, lumbociáticas, dolores en la articulación de la cadera y de la rodilla…